Imagen de un empresario revisando un documento relacionado con seguros de vida para empleados, ilustrando la posibilidad de considerar esta opción como parte de los beneficios laborales.

¿Es obligatorio pagar un seguro de vida para tus empleados?

Es probable que te preguntes si es obligatorio tener una póliza colectiva de vida para tus empleados.

La respuesta a esta pregunta es que en Colombia este es un seguro denominado voluntario. Sin embargo, es una forma de proteger a tus empleados y a tu negocio al mismo tiempo . Recuerda que lo exigido por ley para tus empleados es la EPS, Pensión y ARL.

La seguridad y el bienestar de tus empleados son aspectos fundamentales para el éxito de tu empresa. Una póliza colectiva de vida puede darles la tranquilidad de saber que sus seres queridos estarán protegidos en caso de una eventualidad.

Además, contar con un seguro de vida colectivo puede ser una estrategia efectiva para atraer y retener talento en tu organización.

Importancia de tener una póliza colectiva de vida para tus empleados en Colombia

Contratar una póliza colectiva de vida para tus empleados es una decisión empresarial estratégica que puede brindar numerosos beneficios tanto para tu organización como para tus empleados.

Algunas razones por las cuales es importante tener este tipo de seguro:

  • Protección financiera para tus empleados y sus familias: Una póliza colectiva de vida garantiza que, en caso de fallecimiento, enfermedad o invalidez, el empleado y sus beneficiarios recibirán una indemnización que les ayudará a cubrir gastos evitando recurrir a ahorros, solicitar préstamos o reducir gastos. Esto brinda tranquilidad a tus empleados y puede aliviar la carga financiera para sus seres queridos en momentos difíciles.
  • Atracción y retención de talento: Ofrecer beneficios como una póliza colectiva de vida puede ser un diferenciador clave al momento de atraer y retener talento en tu empresa. Los empleados valoran el hecho de que su empleador se preocupe por su bienestar y el de sus familias. Esto puede aumentar la satisfacción laboral, el sentido de pertenencia y la lealtad hacia la organización. En la mayoría de los casos, los empleadores contratan esta póliza colectiva para todos sus empleados asumiendo parcial o totalmente el costo de la prima y se considera que es un beneficio adicional a lo que ordena la ley en Colombia.
  • Mejora del clima laboral: Contratar una póliza colectiva de vida, es una forma de mostrarles a tus empleados que te preocupas por su seguridad y bienestar. Esto puede crear un ambiente laboral más positivo y fomentar un sentido de cuidado mutuo entre los miembros del equipo. Un buen clima laboral puede tener un impacto positivo en la productividad, el trabajo en equipo y la colaboración dentro de la organización.
  • Cumplimiento legal: En el caso de Colombia contratar una póliza colectiva de vida para los empleados, no es obligatorio. Normalmente las organizaciones son facilitadoras del medio de pago de la prima de cada trabajador y cada asegurado decide si quiere afiliarse de manera voluntaria y que el valor sea descontado. Cuando el empleador contrata el seguro para todos sus empleados y se encarga del pago parcial o total de la póliza, esta póliza es un seguro de beneficio ya que es adicional a lo que ordena la ley.
  • Bajo costo: El costo que pagaría cada asegurado es mucho más bajo que si contratara un seguro de vida individual. Al optar por una póliza colectiva de vida, se pueden negociar tarifas más favorables debido al volumen de asegurados, lo que resulta en primas más accesibles para cada empleado. Este enfoque de «compra al por mayor» permite a la empresa proporcionar un beneficio valioso a sus empleados a un costo significativamente menor en comparación con las pólizas individuales. Así, el bajo costo de esta modalidad de seguro hace que sea una opción atractiva y asequible para la empresa, al tiempo que brinda una protección integral a sus colaboradores.

Tener con una póliza colectiva de vida para tus empleados puede darles tranquilidad y protección financiera en caso de un evento inesperado y puede ser una estrategia para atraer y retener talento, mejorar el clima laboral y dar beneficios extralegales a bajo costo. Contáctame para saber mas de este seguro.

¿A quienes puedo asegurar en una póliza de vida grupo y que cubre?

En una póliza de vida grupo, es posible asegurar a todas las personas vinculadas a una organización, como empleados, socios de empresas, asociados a cooperativas o fondos de empleados, clientes de bancos, grandes superficies o empresas de servicios públicos, siempre y cuando cumplan con los estándares de asegurabilidad establecidos por la compañía de seguros.

Algunas condiciones que considerar incluyen la edad de ingreso, generalmente entre 0 y 65 años.

Las coberturas de una póliza de vida grupo varían, pero en términos generales, suelen ofrecer una cobertura básica, como el beneficio por fallecimiento por cualquier causa.

Las coberturas normalmente son las siguientes:

  • Fallecimiento por Cualquier Causa: Ofrece una indemnización en caso de fallecimiento del asegurado por cualquier causa.
  • Invalidez Total y Permanente: Proporciona una compensación en caso de invalidez total y permanente del asegurado, por enfermedad o accidente.
  • Muerte Accidental: Ofrece una indemnización extra en caso de fallecimiento por accidente.
  • Homicidio Asimilado a Accidente: Proporciona indemnización adicional por muerte en casos de homicidio o que la muerte sea generada con armas.
  • Renta Diaria por Hospitalización: Paga un beneficio diario durante la hospitalización del asegurado por enfermedad o accidente. Desde 1 hasta 90 días.
  • Renta por Incapacidad Total Temporal: Indemniza la pérdida de ingresos durante una incapacidad total temporal del asegurado. Cubre desde el día 16 hasta el día 90.
  • Auxilio Exequial: Brinda apoyo financiero para cubrir gastos funerarios tras el fallecimiento del asegurado. También puedes adquirir el seguro exequial colectivo.
  • Bono Educativo: En caso de muerte del asegurado se da un dinero adicional a los beneficiarios. Este dinero puede usarse en lo que necesiten los beneficiarios, no solo para educación.
  • Bono Adecuación: En caso de invalidez del asegurado se da un dinero adicional al asegurado. Este dinero puede usarse en lo que necesiten los asegurados, no solo para adecuaciones.
  • Bono Maternidad: Entrega un dinero adicional que se da al asegurado cunado va a ter un hijo.
  • Enfermedades Graves: Proporciona una indemnización en el diagnóstico de enfermedades graves especificadas en la póliza, como infarto agudo del miocardio (Ataque al corazón), cáncer, insuficiencia renal crónica, esclerosis múltiple, Accidente Cerebro Vascular (ACV), cirugía de arterias coronarias incluyendo Bypass, trasplante de órganos mayores, pérdida o parálisis de miembros inferiores o superiores.

Es importante revisar detalladamente los términos y condiciones de la póliza para entender las coberturas específicas y posibles exclusiones, recuerda la importancia de contar con un asesor de seguros especializado.

Tener en cuenta que las aseguradoras pueden negarse a asegurar a personas que, debido a su salud, trabajo o actividades no laborales, estén expuestas a un alto riesgo de enfermedad o muerte.

¿Qué no está cubierto en una póliza de vida grupo?

Como en todas las pólizas de seguros, hay algunos eventos y circunstancias específicas que no están cubiertas. Estas exclusiones varían según la póliza y la compañía de seguros.

Uno de los beneficios de los seguros de vida grupo es que para el amparo básico de vida no hay exclusiones previas, esto quiere decir que el suicidio, homicidio o Sida (No preexistente) está cubierto desde el primer día, a diferencia de los seguros individuales que normalmente comienzan a cubrir un tiempo después de asegurarse.

Algunas aseguradoras excluyen ciertos amparos de forma particular, dependiendo del estado de salud del asegurado, de su oficio, edad o por ejemplo si practica deportes extremos.

Según lo anterior las exclusiones generalmente incluyen:

  • Preexistencias No Declaradas: Todas las preexistencias no declaradas a la compañía de seguros al momento de ingresar por primera vez, o al solicitar aumentos de sumas aseguradas, no están cubiertas.
  • Edad Máxima de Permanencia: Todos los hechos que ocurran después de la edad máxima de permanencia no están cubiertos.
  • Lesiones Autoinfligidas: En la cobertura de Incapacidad Total y Permanente, no se cubren las consecuencias de lesiones autoinfligidas por el asegurado.
  • Intento de Suicidio: En las coberturas de Accidentes, no se reconocen las consecuencias del intento de suicidio.
  • Actos Delictivos: Los actos delictivos no están cubiertos en las coberturas de Accidentes.
  • Deportes de Alto Riesgo y Competencias de Velocidad o Apuestas: Las lesiones derivadas de la participación en deportes de alto riesgo, competencias de velocidad o apuestas no están cubiertas en las coberturas de Accidentes.
  • Actividades Militares o de Policía: Los accidentes durante el ejercicio de actividades propias del ejercicio militar o de policía no están cubiertos en las coberturas de Accidentes. A menos que sea aceptado por la compañía desde el inicio de la cobertura.
  • Accidentes durante Procesos Quirúrgicos o Bajo Efectos de Sustancias Ilegales: Los accidentes durante procesos quirúrgicos o cuando el asegurado está bajo los efectos de drogas ilegales o bebidas alcohólicas no están cubiertos en las coberturas de Accidentes.
  • Padecimientos Preexistentes y Lesiones Autoinfligidas: En la cobertura de Enfermedades Graves, no se cubren padecimientos preexistentes declarados o no por el asegurado y las consecuencias de lesiones autoinfligidas por el asegurado.

Las exclusiones específicas pueden variar entre pólizas y compañías, por lo que los términos y condiciones de la póliza deben revisarse detenidamente para comprender qué eventos están cubiertos o excluidos. Contáctame para ayudarte a revisar las opciones que mas se acomoden a tus empleados.

Beneficiarios de un seguro de vida colectivo y terminación de cobertura en Colombia

Beneficiarios de un Seguro de Vida Grupo:

Los beneficiarios de una póliza de vida grupo son los designados por el asegurado al momento de solicitar el seguro.

En el caso de fallecimiento, los beneficiarios suelen ser familiares dependientes económicamente del asegurado, sin embargo; puede ser cualquier persona que quiera el asegurado.

En pólizas de vida grupo deudores, la entidad con la cual se contrató el crédito será la beneficiaria hasta la suma de la deuda. Cualquier excedente se distribuirá entre beneficiarios designados o los beneficiarios de ley.

Terminación de la Cobertura:

La cobertura para una persona en el grupo asegurado puede terminar por diversas razones:

  • Decisión del Tomador: El tomador que puede ser la empresa o la organización puede decidir terminar la póliza.
  • Retiro del Asegurado del Grupo: Si un asegurado se retira del grupo que originó la póliza de vida grupo, su cobertura puede terminar. Esto pude pasar al renunciar o ser despedido de la empresa.
  • Llegada a la Edad Máxima de Permanencia: La cobertura puede finalizar cuando el asegurado alcanza la edad máxima de permanencia establecida por la empresa aseguradora.
  • Indemnización de Amparos: Al recibir indemnizaciones por amparos como muerte, invalidez total y permanente, o indemnización adicional por muerte accidental.
  • Fin de Vigencia y No Renovación: La póliza puede llegar al final de su vigencia y no ser renovada, lo que también pone fin a la cobertura.

En algunos casos el asegurado puede acceder al beneficio de Convertibilidad que les da la oportunidad de pasarse a una póliza de vida individual dentro de los 30 días después de retirarse de la póliza de vida grupo, sin hacerse exámenes de ingreso, manteniendo el mismo valor asegurado y con las mismas condiciones.

Preguntas Frecuentes

¿Por qué es importante contar con una póliza colectiva de vida para los empleados?

Contar con una póliza colectiva de vida brinda protección financiera a los empleados y sus familias, mejora el clima laboral y ayuda a retener talento. Además, cubre gastos, deudas y brinda estabilidad económica en momentos difíciles.

¿Cómo puede ayudar una póliza colectiva de vida a atraer y retener talento en una empresa?

Una póliza colectiva de vida demuestra preocupación por el bienestar de los empleados y el cuidado de sus familias, lo que promueve la lealtad y compromiso. Esto puede resultar en una mayor satisfacción laboral y una menor rotación de personal.

¿Es obligatorio pagar un seguro de vida para tus empleados en Colombia?

No, en Colombia, el seguro de vida colectivo es considerado voluntario. Aunque no es obligatorio, proporciona una forma estratégica de proteger a los empleados y al negocio. Contratarlo puede mejorar la seguridad y el bienestar de los empleados, atraer y retener talento, y ofrecer beneficios adicionales a lo que establece la ley. Lo exigido por ley para tus empleados es afiliarlos a la EPS, ARL, Pensión y Caja de Compensación.

¿A quiénes puedo asegurar en una póliza de vida grupo y qué cubre?

En una póliza de vida grupo, es posible asegurar a diversas personas vinculadas a una organización, como empleados, socios, asociados a cooperativas, clientes de bancos, entre otros. Las coberturas varían, pero suelen incluir beneficios por fallecimiento, incapacidad total y permanente, muerte accidental, desmembración accidental, entre otros. Las condiciones de asegurabilidad incluyen la edad de ingreso, generalmente entre 0 y 65 años, con posibles variaciones según la compañía.

¿Cuáles son las coberturas que tiene un seguro de vida colectivo en Colombia?

Las coberturas de un seguro de vida colectivo son: Fallecimiento por Cualquier Causa, Invalidez Total y Permanente, Muerte Accidental, Homicidio Asimilado a Accidente, Renta Diaria por Hospitalización, Renta por Incapacidad Total Temporal, Auxilio Exequial, Bono Educativo, Bono Adecuación, Bono Maternidad, Enfermedades Graves.

¿Cuántos beneficiarios puedo poner cada persona en un seguro de vida colectivo?

Todos los que el asegurado designe.

¿Un seguro de vida colectivo cubre incapacidades?

Si, se llama renta diaria. En el caso de incapacidad hospitalaria o ambulatoria por accidente o enfermedad. Si es hospitalaria te da un valor diario (establecido en la póliza) desde el día 1 hasta el 90. Si es ambulatoria desde el día 16 hasta el 90.

¿En un seguro de vida colectivo puedo asegurar mi grupo familiar?

Si puedes incluir a tus familiares, aunque la empresa u organización denominada como tomador de la póliza es quien decide si acepta a los trabajadores y sus familias o solo los trabajadores.

5 comentarios en “¿Es obligatorio pagar un seguro de vida para tus empleados?”

  1. Lana Domenech

    ¡Creo que el seguro de vida para empleados es clave! Protege a tu equipo y demuestra tu compromiso con su bienestar. ¡No lo subestimes!

  2. Donaldo Tortosa

    ¡Interesante debate! Creo que el seguro de vida para empleados debería ser opcional, ¡cada persona tiene sus propias necesidades y preferencias! 🤔👍

  3. ¡Claro que sí! Proteger a tus empleados con un seguro de vida colectivo es un gesto valioso y muestra preocupación por su bienestar.

  4. ¡No creo que sea justo obligar a pagar un seguro de vida para empleados! Debería ser opcional. Opiniones, ¿quién está conmigo? 🤔🤷‍♂️

  5. ¡Pagar seguro de vida para empleados es una inversión en su bienestar! ¡Protege a tu equipo y demuestra que te importan! 🤑👍

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *