Persona tomando notas frente a dos autos accidentados, con íconos de advertencia y "crash". Texto: Resolver choques simples en accidentes de tránsito en Colombia

Choques simples: cómo actuar en accidentes de tránsito en Colombia

Los choques simples son una realidad que todos los conductores enfrentan en algún momento. En Colombia, el Congreso aprobó la Ley 2251 de 2022, conocida como Ley Julián Esteban , que establece un procedimiento específico para manejar estos incidentes sin necesidad de la intervención de la autoridad de tránsito.

¿Qué es un choque simple?

Un choque simple es un accidente de tránsito que solo causa daños materiales a los vehículos o propiedades involucradas, sin causar lesiones personales. Esto quiere decir que no pueden haber heridos en el incidente de tránsito.

Estos choques permiten que los vehículos sean movilizados sin la intervención de la autoridad de tránsito, siempre que se recojan adecuadamente las pruebas del incidente.

Fundamento legal de la resolución de choques simples

La Ley 2251 de 2022, en su artículo 16, redefine el procedimiento para los choques simples.

La Circular 20224000000057 del Ministerio de Transporte detalla estos procedimientos, orientando a los conductores y aseguradoras sobre los pasos a seguir para manejar estos incidentes de manera eficiente y segura.

Procedimientos a seguir en caso de un choque simple

En caso de un choque simple, sigue estos pasos para garantizar una resolución eficiente:

  1. Verifica la seguridad: Asegúrate de que todos los involucrados estén a salvo. Si hay heridos, llama a una ambulancia inmediatamente.
  2. Recolección de pruebas: Usa tu teléfono para tomar fotos y videos desde múltiples ángulos. Captura las matrículas de los vehículos, los daños y cualquier otro detalle relevante. Las pruebas visuales serán esenciales para cualquier proceso de conciliación o reclamación ante las aseguradoras.
  3. Intercambia información: Habla con el otro conductor y obtén su nombre, número de teléfono, dirección y detalles del seguro. Si hay testigos, consigue sus datos de contacto.
  4. Retira los vehículos: Según la ley, los vehículos deben ser retirados del lugar del accidente para evitar obstrucciones en el tráfico. Si uno de los vehículos no puede ser movido, llama a una grúa.
  5. Reporta el accidente: Informa a tu aseguradora lo antes posible y sigue sus instrucciones. La compañía te guiará sobre cómo presentar las pruebas y procesar la reclamación.

Conciliación y resolución de conflictos

Si las partes no logran un acuerdo en el lugar del accidente, pueden acudir a un centro de conciliación autorizado. Si la conciliación falla, el siguiente paso será acudir a la jurisdicción ordinaria para resolver el conflicto.

¿Cuál es el papel de las aseguradoras en estos choques?

Las aseguradoras desempeñan el papel más importante en la resolución de choques simples, actuando en varias etapas del proceso:

  • Asesoramiento y orientación: Las aseguradoras deben proporcionar a sus asegurados la información necesaria sobre cómo recolectar pruebas adecuadas. Por ejemplo, como tomar de fotos y videos del incidente, así como la recolección de información de contacto de los involucrados.
  • Gestión de reclamaciones: Una vez informado el accidente, las aseguradoras deben guiar al asegurado en el proceso de presentación de pruebas y como realizar la reclamación.
  • Asistencia en la conciliación: En caso de que no se llegue a un acuerdo en el lugar del accidente, las aseguradoras pueden ofrecer servicios de conciliación o guiar a los asegurados hacia centros de conciliación autorizados para resolver el conflicto.
  • Educación y prevención: Las aseguradoras también deben desempeñar un rol proactivo en la educación de los conductores sobre los procedimientos a seguir en caso de un choque simple y la importancia del recaudo de pruebas. Además, pueden promover prácticas de conducción segura para prevenir accidentes .

Excepciones a la ley de choques simples

La ley no aplica en accidentes con las siguientes características:

  • Accidentes con víctimas fatales o lesionados.
  • Cuando los vehículos no pueden ser movidos por sus propios medios.
  • En el caso de que alguno de los conductores esté en estado de embriaguez.

Recomendaciones de seguridad vial

La Ley 2251 de 2022 busca no solo agilizar la resolución de choques simples, sino también mejorar la seguridad vial en Colombia. Los conductores deben ser conscientes de la importancia de seguir estos procedimientos para garantizar una movilidad fluida y segura en las vías del país.

¿Por qué es importante el recaudo de pruebas?

El recaudo de pruebas es fundamental para resolver el accidente en el lugar, además de ser importante para cualquier procedimiento legal o de seguro que pueda seguir.

Las fotografías y videos servirán como evidencia para determinar la responsabilidad y procesar las reclamaciones de seguro.

Papel de las autoridades de tránsito

En choques simples, las autoridades de tránsito no están obligadas a elaborar un informe policial. En su lugar, los conductores deben recaudar y presentar las pruebas del accidente. Sin embargo, si alguno de los conductores se niega a retirar su vehículo, las autoridades pueden intervenir y sancionar al infractor.

Beneficios de la Ley 2251 de 2022 para los conductores

La implementación de la Ley 2251 de 2022 facilita la resolución de choques simples, con beneficios para los conductores:

  • Ahorro de tiempo: Al no necesitar la presencia de la autoridad de tránsito, los conductores pueden resolver el incidente rápidamente y continuar con su día.
  • Reducción de congestión: Retirar rápidamente los vehículos de la vía ayuda a evitar embotellamientos y mejora la fluidez del tráfico.
  • Proceso simplificado: El uso de herramientas tecnológicas facilita la recolección de pruebas y agiliza el proceso de reclamación ante las aseguradoras.
  • Menor estrés: Al tener un procedimiento claro y definido, los conductores pueden manejar la situación con mayor tranquilidad y seguridad.

Importancia de tener seguro de vehículo

En este proceso es muy importante contar con un seguro de vehículo. Los seguros no solo cubren los daños materiales, sino que también te dan asistencia en el proceso de conciliación y resolución de conflictos.

Además, las aseguradoras ofrecen asesoría y apoyo continuo para garantizar que los conductores puedan enfrentar estas situaciones con el menor inconveniente posible.

Tener un seguro adecuado puede significar la diferencia entre una resolución rápida y un proceso prolongado y estresante. Contáctame para más información.

Casos especiales y consideraciones adicionales

Hay algunos casos especiales donde los procedimientos pueden variar:

  • Accidentes con vehículos pesados: En choques que involucren vehículos de gran tamaño, puede ser necesario el uso de equipos especiales para el retiro de los vehículos.
  • Zonas rurales: En áreas rurales, donde el acceso a las autoridades de tránsito puede ser limitado, es aún más importante que los conductores conozcan y sigan los procedimientos adecuados.
  • Condiciones climáticas adversas: En caso de condiciones climáticas extremas, como lluvias fuertes o niebla, es vital tomar precauciones adicionales al documentar el accidente y mover los vehículos.

Hacia una mejor seguridad vial

La correcta implementación de la Ley 2251 de 2022 y los procedimientos detallados en la Circular 20224000000057 ayudan a agilizar la resolución de choques simples, mejorando la movilidad y seguridad en las vías de Colombia.

Los conductores y aseguradoras deben seguir estos lineamientos para garantizar un manejo eficiente de estos incidentes.

Esta guía proporciona información práctica y accesible para cualquier conductor en Colombia que necesite resolver un choque simple, asegurando que la información sea útil y fácil de entender.

Consejos de prevención

Para ayudar a evitar choques simples, es importante seguir ciertas prácticas de conducción segura. Aquí hay algunos consejos clave para prevenir estos incidentes:

1.    Mantén una distancia segura

Siempre deja suficiente espacio entre tu vehículo y el que está delante. Esto te dará tiempo para reaccionar ante frenadas bruscas o situaciones inesperadas.

Una buena regla es seguir la regla de los tres segundos: elige un punto de referencia en la carretera y asegúrate de que pasen al menos tres segundos antes de que tu vehículo pase por ese mismo punto después del vehículo delante de ti.

2.    Evita distracciones

  • No uses el celular mientras conduces. Incluso una breve distracción puede ser suficiente para causar un accidente. Mantén tu atención en la carretera y utiliza dispositivos manos libres si necesitas hacer una llamada urgente.
  • Ajusta los controles del vehículo, como la radio o el sistema de navegación, antes de comenzar a conducir para evitar distracciones mientras estás en movimiento.

3.    Realiza mantenimiento regular a tu vehículo

  • Mantén tu vehículo esté en buenas condiciones mecánicas. Revisa regularmente los frenos, neumáticos, luces y otros sistemas críticos del vehículo. Los mantenimientos preventivos ayudan a evitar fallos mecánicos que podrían causar accidentes.
  • Revisa el nivel de aceite y otros fluidos, así como que los limpiaparabrisas estén en buen estado para mantener una visibilidad clara en todo momento.

4.    Respeta los límites de velocidad:

Los límites de velocidad están establecidos para garantizar la seguridad de todos los usuarios de la vía. Reducir la velocidad en condiciones adversas como lluvia, niebla o tráfico pesado puede prevenir accidentes. En condiciones de baja visibilidad mantén las lucen intermitentes prendidas para alertar a otros conductores.

5.    Sé consciente de los puntos ciegos:

Revisa tus espejos y girar la cabeza para verificar los puntos ciegos antes de cambiar de carril o girar. Los puntos ciegos son áreas alrededor de tu vehículo que no pueden verse en los espejos y pueden ser la causa de muchos accidentes.

6.    Mantén la calma y practica la conducción defensiva:

Anticipa las acciones de otros conductores y mantén la calma en situaciones de tráfico intenso. La conducción defensiva implica estar siempre preparado para lo inesperado y tomar decisiones seguras para evitar accidentes. Es anticiparse a los errores que puedan cometer otros conductores.

Te dejamos una lista de verificación para que imprimas y puedas tener en tu vehículo en caso de un choque simple descarga aquí.

4 comentarios en “Choques simples: cómo actuar en accidentes de tránsito en Colombia”

  1. ¿Y qué pasa si el choque no fue tan simple? ¿Y si hay daños graves? ¿Se aplican las mismas reglas? Interesante tema para debatir.

  2. ¡Interesante guía! ¿Pero qué pasa si el otro conductor se niega a colaborar? ¿Cómo resolver eso? ¡Necesitamos más información!

  3. ¡Interesante guía! ¿Alguna vez han intentado resolver un choque simple en Colombia? ¿Cómo les fue? Compartan sus experiencias.

  4. ¡Interesante guía! ¿Y si profundizamos en cómo mejorar la conciliación en estos casos? ¡Podría ser clave para evitar conflictos futuros! 🚗🤔

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *